ATLÁNTIDA FILM FEST 2020 (1)


Como ya hicimos en las ediciones de los años 2018 y 2019, en Cine Arte Magazine, en este complejo y endiablado 2020, volvemos a cubrir el Atlántida Film Fest, el certamen online más importante que se celebra en España y que organiza la plataforma Filmin. Como todos los años, el Atlántida tiene una parte presencial, cuya sede está en Palma de Mallorca, y que ha tenido lugar entre el 27 de julio y el 2 de agosto, y una parte a través de la plataforma, con la selección de 116 títulos, que incluyen películas y series, divididos en 11 secciones, muchas de ellas ya clásicas:

- Sección MEMORIA HISTÓRICA: Películas que exploran hechos, fenómenos, procesos y circunstancias del pasado.
- Sección DOMESTIK: En esta sección, la visión del cine sobre los problemas y la identidad actual de Europa tiene todo el protagonismo.
- Sección CONTROVERSIA: Films que tratan temas polémicos y divisivos.
- Sección GENERACIÓN: Títulos que abordan la mentalidad y los problemas de la juventud europea actual.
- Sección IDENTIDAD: Obras que tratan los nuevos enfoques existentes en relación a las identidades personales, sexuales y de género.
- Sección MUROS Y FRONTERAS: Películas que nos trasladan a las zonas de contacto (siempre problemáticas) de Europa con otras culturas y otras realidades.
- Sección FOTÓGRAFOS EN GUERRA: En esta sección, que es una novedad de este año, podremos ver cuatro películas que abordan, respectivamente, las figuras de cuatro reporteros visuales que han trabajado en zonas de violencia y conflicto: Camille Lepage, Jan Garup, Paul Marchand y Letizia Battaglia.
- Sección TALENTO BALEAR: Selección de los mejores títulos del año surgidos del siempre interesante cine de las islas Baleares.
- Y, finalmente, tres secciones retrospectivas: Retrospectiva Alekséi Balabánov, Foco Céline Sciamma y Homenaje Stephen Frears.

En los próximos artículos, vamos a realizar una selección de los títulos más interesantes del certamen y los vamos a comentar brevemente para despertar el interés de nuestros lectores y que visiten el sitio web donde se encuentran todas las películas del festival.

- Sección DOMESTIK

The Souvenir de Joanna Hogg


CALIFICACIÓN: 

Uno de los grandes aciertos de la presente edición del Atlántida Film Fest ha sido traernos esta película de la realizadora británica Joanna Hogg (quien, con anterioridad, había dirigido los films Unrelated –2007–, Archipelago –2010– y Exhibition –2013–), lo cual sirve para comenzar a cubrir el desconocimiento que existía en nuestro país del trabajo de esta cineasta y, a la vez, para traernos un delicado y sutil ejercicio autobiográfico en el que la directora reconstruye una relación sentimental cuyo traumático desenlace no solo es un hecho decisivo en la vida de una persona sino todo un signo del complejo espíritu de una época. Porque The Souvenir nos traslada a los años 80, al momento en que Joanna Hogg empezó su formación en el séptimo arte, inició su vida independiente y conoció al que sería su primer gran amor. La dependencia económica y emocional respecto a la familia, la concepción sobre qué es y cómo debe ser el cine, las inquietudes sociales, culturales y políticas de la juventud de la época, el sutil choque de clases, no evidente pero claramente perceptible, las tensiones originadas por los atentados del IRA y la situación en Irlanda del Norte y la presencia de las drogas (elemento decisivo en la trama) se combinan para dar lugar a un film con gran riqueza de capas que van siendo desarrolladas sin estridencias y con una colosal sensibilidad. En definitiva, The Souvenir es una meritoria película que nos anima a recuperar la filmografía previa de Hogg y a conocer a fondo su trayectoria y evolución.

TRÁILER DE THE SOUVENIR



La pintora y el ladrón de Benjamin Ree


CALIFICACIÓN: 

Este más que interesante documental noruego fue premiado en el Festival de Sundance de 2020 con el "World Cinema Documentary Special Jury Award for Creative Storytelling". Y se comprende perfectamente tal galardón por la gran habilidad de su realizador, Benjamin Ree, en elegir una historia sumamente atractiva y en relatarla de modo original y sugerente. La pintora checa Barbora Kysilkova se instala en Noruega y, una vez allí, realiza una exposición de sus obras hiperrealistas. El último día, dos de sus cuadros son robados y, aunque la policía encuentra muy pronto a los autores del robo, no localiza el destino de las pinturas sustraídas. Barbora acude al juicio y se atreve a entablar contacto con uno de los ladrones para conocer cuál fue la motivación para cometer dicho delito e intentar averiguar el paradero de sus dos trabajos. A partir de ese momento, entre la pintora y el ladrón se inicia una peculiar amistad que se prolonga (con altibajos) en los años siguientes y en la que, más allá de que Karl Bertil-Nordland (el ladrón) sea retratado por la pintora, saca a relucir sus miedos, sus traumas, sus problemas y sus complicadas biografías. A través de sucesivos saltos adelante y saltos atrás en el tiempo, La pintora y el ladrón nos va mostrando cómo lo que podíamos pensar al principio del film se ve sustancialmente alterado cuando la trama se desarrolla y llegamos a un punto en el que, en vez de encontrarnos con dos personajes antagónicos entre sí, descubrimos que entre ellos existe unos vínculos emocionales que nacen de unos pasados oscuros y tormentosos que unen a ambos en una extraña pero hermosa hermandad.

TRÁILER DE LA PINTORA Y EL LADRÓN



No creas que voy a gritar de Frank Beauvais


CALIFICACIÓN: 

No es la primera vez que se utiliza el cada vez más inabarcable imaginario visual como trasfondo de una historia o un discurso o, de forma alternativa, para darle un sentido completamente diferente al que originalmente tenía y expresar, a través del mismo, un mensaje radicalmente distinto. Ejemplos de lo primero lo encontramos en México. Un país llamado cine de Ximena Cuevas, que pudimos ver en la Retrospectiva Ambulante que tuvo lugar en el Festival Márgenes 2019, o en Con la pata quebrada (2013) y Manda huevos (2016) de Diego Galán. De lo segundo, podríamos remontarnos a Canciones para después de una guerra (1976) y Caudillo (1977) de Basilio Martín Patino y podríamos seguir con Tren de sombras (1997) de José Luis Guerín y títulos recientes como Arcadia (2017) de Paul Wright, que participó en el Atlántida Film Fest 2019, y My Mexican Bretzel (2019) de Nuria Giménez que formó parte de la selección del D'A Film Festival Barcelona 2020. No creas que voy a gritar, realizado por el director, guionista, músico y actor Frank Beauvais, en realidad, no hace ni una cosa ni otra, ya que las imágenes que se van encadenando, constituidas por fragmentos de más de 400 películas, sirven para ilustrar un poderoso texto que relata una ruptura sentimental del protagonista (de la que intenta evadirse a través de la visión obsesiva y continuada de toda serie de películas, de las cuales se extraen las escenas que aquí vemos) a la vez que aquel opina sobre el contexto social y político en el que tiene lugar dicha situación. Esta inclasificable película sumerge al espectador en un torrente verbal y visual completamente absorbente en el que, probablemente, se establece un diálogo secreto entre palabras y fotogramas para intentar discernir en qué medida somos hijos inconscientes de un legado icónico que nos mantiene clavados en la parálisis actual y para reflexionar sutilmente sobre la necesidad de que el cambio social y personal vaya asociado a nuevas formas y maneras de recrear y representar la realidad y nuestro mundo interior.

- Sección MEMORIA HISTÓRICA

State Funeral de Sergei Loznitsa


CALIFICACIÓN: 

El siempre crítico con la realidad rusa Sergei Loznitsa (ahí tenemos la reciente Donbass –2018– para demostrarlo) ya realizó en 2015 El último imperio, documental realizado a partir de material de archivo en el que se reconstruía cómo se vivió en la entonces Leningrado el intento de golpe de estado contra Mijaíl Gorbachov en agosto de 1991. En esta ocasión, Loznitsa vuelve a los mismos método y estrategia narrativa pero el objeto ahora de la recreación es el funeral de Iósif Stalin y la reacción de la sociedad de la URSS a la muerte del dictador, acaecida en 1953. State Funeral es una colosal reconstrucción del que las autoridades denominaron "encuentro conmemorativo" (para evitar las connotaciones religiosas del término "funeral") y del que nos llamarán la atención numerosos aspectos. Por ejemplo, la sorprendente (y hasta escalofriante) uniformidad del modo con que, de un extremo a otro de la URSS, se produce la comunicación a los ciudadanos de la muerte del líder del país y de la manera con que aquellos reaccionan a la noticia; o el desfile de los principales líderes comunistas de la época ante el féretro del político fallecido (nos llamará la atención la discreta presencia de un joven Nicolae Ceaușescu o ver a Dolores Ibárruri 'La Pasionaria' encabezando la delegación del Partido Comunista de España); o el significativo detalle de que Malenkov, Beria o Mólotov pronunciaron discursos elogiando a Stalin mientras que Kruschev se limitó a hacer la presentación de los oradores, algo que podía ser un significativo vaticinio de lo que ocurriría tres años después... En suma, por todo ello, State Funeral es un documento histórico de primera magnitud que nos sirve de reflexión para comprobar cómo los juicios históricos sobre los liderazgos políticos son intrínsecamente volubles por la naturaleza y esencia de la propia acción política.

Stieg Larsson: El hombre que jugó con fuego de Henrik Georgsson


CALIFICACIÓN: 

Esta serie sueca de cuatro capítulos profundiza en la biografía de Stieg Larsson, autor de la trilogía "Millenium", ahondando en su faceta de periodista y en su exhaustiva investigación (llevada a cabo durante años) de los entresijos de la extrema derecha sueca y en sus sucesivos cambios de imagen y estrategia para avanzar electoralmente y conseguir mayores cotas de poder e influencia. Asimismo, en el tercer episodio, se realiza una reconstrucción fascinante del interés de Larsson por descubrir qué había detrás del asesinato de Olof Palme y quiénes podían ser sus autores intelectuales y materiales. Los apuntes sobre la vida del autor sueco y la exposición de su labor profesional (culminada con la fundación de la revista Expo) acaban contextualizando y haciéndonos comprender el trasfondo del terceto de novelas formado por Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire y el origen de los míticos personajes de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist, formando todos los elementos un conjunto lógico y plenamente coherente. El saber demostrar dicha coherencia es la principal virtud de esta interesantísima serie documental.

- Sección MUROS Y FRONTERAS

El escritor de un país sin librerías de Marc Serena


CALIFICACIÓN: 

Con este documental, pasamos de un escritor sueco a otro de Guinea Ecuatorial, Juan Tomás Ávila Laurel, de una país con una sólida y abierta estructura cultural a otro en que, además de carecer de dicha estructura, se enfrenta a la represión ejercida por el dictador Teodoro Obiang Nguema. El escritor de un país sin librería se nutre de numerosas líneas temáticas que pasan por la exploración del conflicto que vive todo autor entre, por un lado, su vocación y su pasión por escribir y, por otro, la presión de un contexto hostil y poco amigable, por la constatación del peso del colonialismo, que ha dejado huellas que todavía los países africanos tienen que superar, por la realidad cultural de dichos países, la cual se enfrenta a la falta de medios y recursos de las personas que allí viven (lo cual se convierte en un obstáculo insalvable para el propio desarrollo cultural) y a un retrato frío pero demoledor de la dictadura que vive Guinea Ecuatorial, siendo suficientemente contundentes los testimonios sobre la represión ejercida por las autoridades y las imágenes de la televisión pública en el día de cumpleaños del presidente de la nación. Película que, por tanto, el espectador podrá abordar desde diferentes vertientes y que servirá para acercarnos a un país que hace mucho tiempo que prácticamente desapareció de las noticias de los medios de comunicación españoles y en el que, obviamente, este documental no pudo (ni podrá mientras la dictadura perviva) ser estrenado, un retrato tan sincero como agridulce de un autor que merece la pena conocer.

Salka en la tierra de nadie de Xavi Herrero


CALIFICACIÓN: 

"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais" decía el personaje de Rutger Hauer en Blade Runner (1982) de Ridley Scott. Esta es la frase que me ha venido a la cabeza mientras veía este fascinante documental de Xavi Herrero (de quien, con anterioridad, ya habíamos comentado uno de sus anteriores films (Moonface: Una mujer en la guerra) ya que importa menos el tenue hilo narrativo que sostiene la trama que el recorrido fascinado por un país, Mauritania, desde la línea ferroviaria que une sus minas de hierro con el puerto de Nouadhibou, el tren más largo del mundo, en el que las mercancías parecen ocupar todo el protagonismo pero en el que también hay seres humanos que están enfrentando su propia odisea y su propio viaje iniciático. Con imágenes deslumbrantes y textos de poemas anónimos tuaregs que son una honda exaltación del viaje sin fin y de la inmensidad abrumadora, Salka en la tierra de nadie parece decirnos que la mirada debe ser la compañera esencial de todo trayecto antes que el punto de partida y el punto de destino.

- Sección CONTROVERSIA:

This Is Not a Movie de Yung Chang


CALIFICACIÓN: 

Este documental se llama This Is Not a Movie porque no puede ser una película, porque las películas suelen tener un final feliz y, en este caso, no puede tenerlo porque la realidad cotidiana de Siria, Yemen o Palestina es la que es. This Is Not a Movie traza la biografía y sigue los pasos de Robert Fisk, corresponsal de The Independent en Oriente Medio y gran conocedor de la compleja problemática de la zona. Desde hace más de cuatro décadas, Fisk ha ido cubriendo los sucesivos conflictos bélicos que han agitado esta convulsa región y en este film, aparte de conocer su trayectoria personal y profesional, lo vemos trabajar sobre el terreno y somos testigos de cómo lleva a cabo sus investigaciones para conocer qué existen detrás de las versiones oficiales y cuáles son los hechos que las mismas pretenden ocultar. Personaje tan fascinante como polémico, este documental nos permite adentrarnos en una visión del periodismo que, lejos del sensacionalismo y la superficialidad, pretende dar respuestas válidas a todo lector riguroso y exigente.

Banksy Most Wanted de Seamus Haley, Laurent Richard y Aurélia Rouvier


CALIFICACIÓN: 

A pesar de que parece que ya se han dicho muchas cosas de Banksy, en realidad poco se ha dicho sobre él y menos podrá decirse aún mientras su figura permanezca en el anonimato. En este documental, que podría ser un complemento perfecto de Exit Through the Gift Shop (2010) del propio Banksy, se analizan las causas que han conducido al éxito y la celebridad de este artista urbano y se indaga en quién puede estar detrás de la esquiva identidad del grafitero (empeño que, según mi opinión personal, es inútil porque lo más probable es que, detrás de la marca Banksy, lo que haya es un equipo de artistas y profesionales multidisciplinares), además de matizar con pleno fundamento su actitud crítica y antisistema sin menospreciar la eficacia y repercusión de su discurso, de cuyos efectos en la opinión pública se dan numerosos ejemplos. Banksy Most Wanted se convierte, de este modo, en un documento imprescindible para conocer el perfil de un artista (¿conjunto de artistas?) que ha sabido convertir sus creaciones en arma de protesta y reivindicación.

Meseta de Juan Palacios


CALIFICACIÓN: 

Dentro de la órbita del documental sensorial (en el que se inscribe, por ejemplo, La ciudad oculta de Víctor Moreno, del que hablamos recientemente) se puede situar, en parte, este film de Juan Palacios en el que se retrata un pueblo castellano que ha sufrido los efectos de la emigración masiva y se encuentra en la actualidad prácticamente despoblado. Pero, por otro lado, también se nutre de ese documental seminal que fue El cielo gira (2004) de Mercedes Álvarez en el que vemos cómo los habitantes de un lugar se adaptan a una realidad muy diferente a la del pasado y tienen que acomodarse a otros tiempos y otras circunstancias. Emotivo, divertido, lúcido y esclarecedor, Meseta es el retrato sentimental de esa "España vacía" que lucha por sobrevivir y seguir adelante.

Adoration de Fabrice du Welz


CALIFICACIÓN: 

Ya en 2014, el director belga realizó en Alléluia (una película protagonizada por la actriz española Lola Dueñas) una historia de amor fou en la que dos amantes emprenden una huida delirante y desesperada. En Adoration, nos encontramos con un esquema similar, solo que los protagonistas son dos adolescentes que, tras conocer la experiencia del primer amor, emprenden una carrera sin meta clara ni objetivos bien definidos que les hará conocer a gentes que querrán ayudarles pero que sufrirán las consecuencias de la inestabilidad mental de la chica. Película absolutamente fiel al estilo visceral del director, Adoration puede ser interpretada como una oda a la pasión adánica propia de la adolescencia pero también como una sutil crítica a una visión del amor que no por arraigada deja de ser profundamente autodestructiva.

- Sección IDENTIDAD

No Box for Me. An Intersex Story de Floriane Delavigne


CALIFICACIÓN: 

Cuando en los últimos tiempos se ha hablado en los medios de comunicación del colectivo LGBTIQA, la letra que suscita más extrañeza es la I de "intersexual". Este documental francés aclara el concepto y nos aproxima a diversos casos de personas que, a la hora de nacer, tienen rasgos físicos tanto masculinos como femeninos y que han de vivir, por tanto, un proceso de definición y aclaración de su identidad y de encaje en una sociedad acostumbrada a rígidos y estrechos esquemas mentales que no atienden a todos los casos posibles que se dan en la vida real. La tradicional racionalidad francesa sirve para explicar la temática con rigor y precisión a la vez que una realización ágil y dinámica ayudan a que el documental sea tan ameno como didáctico, sin que le falten, además, unos momentos deliciosamente emotivos que terminan por cerrar un cuadro absolutamente convincente en su sencillez.



Comentarios