ATLÁNTIDA FILM FEST 2020 (4)


Hoy, en Cine Arte Magazine, publicamos la cuarta entrega con los mejores títulos que podemos ver en el Atlántida Film Fest 2020, el mayor certamen online que se celebra en nuestro país.

- Sección MEMORIA HISTÓRICA

Those Who Remained de Barnabás Tóth


CALIFICACIÓN:  

Esta película húngara que se desarrolla recién terminada la II Guerra Mundial y que gira en torno a las víctimas del holocausto nazi, quienes, al dolor de los recuerdos por los sufrimientos padecidos, se suma el remordimiento por haber sobrevivido y por que no lo hayan podido hacer familiares, amigos y conocidos. Y ese clima de desolación y asfixia moral, al que se une el advenimiento en Hungría de un nuevo régimen autoritario, se convierte en el elemento decisivo para que sea posible una historia como la que nos cuenta Those Who Remained, que, al principio, puede parecer que es un eco de la de Lolita de Nabokov pero que, poco a poco, se va deslizando a un terreno mucho más hondo y sutil en el que los sentimientos que hay que reprimir, las renuncias que hay que asumir y la aceptación de unas circunstancias contra las que no se puede combatir van trenzando un relato tan emotivo como contundente. Película tierna y delicada, Those Who Remained es un hermoso ejercicio de estilo que demuestra que aún caben aproximaciones y revisiones del genocidio nazi que se apartan de enfoques ya trillados y que suponen miradas originales e inesperadas.

- Sección GENERACIÓN

System Crasher de Nora Fingscheidt


CALIFICACIÓN:  

Esta producción alemana podría haber caído en el esquema reduccionista de una película de denuncia pero logra traspasar este estrecho marco para presentarnos a unos personajes absolutamente creíbles y convincentes. Una niña, que arrastra problemas de malos tratos de cuando era un bebé y que procede de una familia disfuncional, sufre frecuentes y virulentos ataques de ira en sus relaciones con sus compañeros de colegio. El sistema de protección infantil se demuestra impotente para encontrar una solución y los asistentes sociales, a pesar de su implicación personal (en algún caso, excesiva), se muestran incapaces de remediar la situación. Con una magnífica actuación de la niña protagonista, Helena Zengel, y del resto del reparto (en especial, Albrecht Schuch, en el papel del escolta que tiene que vigilar a la niña en sus episodios de irascibilidad, Gabriela Maria Schmeide, como asistente social que busca una familia de acogida a la protagonista, y Lisa Hagmeister, en el papel de la madre), System Crasher es una película que acaba siendo sumamente efectiva como ficción que atrapa al espectador, como diagnóstico de las debilidades del sistema de tutela y, como tercer nivel de lectura que funciona un poco entre líneas, como retrato de una chica que no pone diques en su rebeldía ante una sociedad que, con demasiada facilidad, ataca de modo gregario ante quien es diferente y no se acomoda a las muchas veces arbitrarias exigencias de una mayoría que no vacila en comportarse con saña y crueldad.

Eastern de Piotr Adamski


CALIFICACIÓN:  

Eastern es una película polaca pero podría pasar por ser una película griega de Yorgos Lanthimos cercana al estilo de Canino (2009) o Alps (2011) por su contenido críptico, sus personajes extravagantes y por las situaciones que se suceden que se mueven entre lo grotesco y lo dramático. Lo que acabamos intuyendo como una cadena de venganzas familiares acaba siendo la disección de una mentalidad dominada por la rigidez, el rencor, el orgullo y la soberbia y que creemos que pretende ser reflejo de muchas tendencias de la sociedad actual, en general, y de la sociedad polaca, en particular. No es fácil entrar en esta propuesta, ya que en todo su tramo inicial se elude cualquier tipo de explicación, pero, conforme el metraje avanza, el pulso firme del director logra que Eastern alcance plena potencia expresiva y logre un acabado satisfactoriamente convincente.

Yves de Benoît Forgeard


CALIFICACIÓN:  

Para llamar la atención sobre esta película francesa, sería muy fácil decir que "Yves es la película sobre una nevera que acaba participando en el Festival de Eurovisión". Y, de hecho, ese es el eslogan publicitario que se ha utilizado en el cartel del film. Sin embargo, Yves es mucho más que eso. Con ciertos contactos con Her (2013) de Spike Jonze, el formato comedia (de comedia alocada y pasada de rosca, podríamos decir con más precisión) le permite prescindir de un argumento coherente y compacto para recorrer con altas dosis de humor marciano todo un abanico de aspectos que van desde el efecto de la introducción de la inteligencia artificial en nuestras vidas, las implicaciones inesperadas de los avances tecnológicos, la estrategia de las grandes corporaciones para lograr que el consumidor termine siendo un adicto a sus productos o cómo son las relaciones sentimentales en el contexto social actual. Ácida sin ser corrosiva, punzante sin ser pesimista y mordaz sin perder el buen gusto, Yves, medio en broma medio en serio, nos anuncia cómo puede ser un mundo que, tal vez, está mucho más próximo de lo que pensamos, imaginamos y sospechamos.

- Sección CONTROVERSIA

El alcalde de Rione Sanità Mario Martone


CALIFICACIÓN:  

No es que esta película sea curiosa en sí misma pero sí lo es que participe en el Atlántida Film Fest. Porque El alcalde de Rione Sanità es una adaptación de una obra teatral de Eduardo de Filippo (1900-1984), –actor, dramaturgo, director y humorista italiano, a quien debemos, por ejemplo, entre otras muchas, la película Nápoles millonaria (1950) de la que fue director, actor protagonista y guionista (adaptando una pieza teatral propia) y el argumento de Matrimonio a la italiana (1964) de Vittorio de Sica, película protagonizada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni, que era una adaptación de su obra Filumena Marturano y no es que de Filippo sea precisamente en la actualidad un autor que esté en el Olimpo de las modas literarias, cinematográficas y culturales vigentes. No obstante, Mario Martone (quien ya ha llevado la obra al teatro con un reparto similar al que aquí podemos ver) hace un notable esfuerzo por actualizar El alcalde de Rione Sanità (que ya tuvo una adaptación en forma de película para televisión en el año 1964 de la mano del propio de Filippo y otra como película para la gran pantalla en 1997, con la dirección de Ugo Fabrizio Giordani y con Anthony Quinn como protagonista) a los tiempos actuales y hay que decir que lo consigue más que satisfactoriamente. Posiblemente porque la realidad de Nápoles en las últimas décadas no ha conocido grandes cambios y la sociedad en general se ve sacudida por tensiones, rivalidades y competitividades crecientes que necesitan mediadores que, la mayoría de las veces, no logran, a pesar de sus esfuerzos, alcanzar sus buenos propósitos.

- Sección DOMESTIK

Las vidas de Marona de Anca Damian


CALIFICACIÓN:  

Preciosa película de animación francesa que nos relata la vida de una perrita, guapa e inteligente, que va pasando por distintos dueños, lo cual sirve para hacernos dar un paseo por la siempre compleja naturaleza humana vista desde los ojos de un animal. A ratos humorística, a ratos punzante, a ratos emotiva, el guion sabe equilibrar muy bien el conjunto, sirviéndose además de un estilo visual muy potente expresivamente que se aparta de la monotonía y la uniformidad y se adapta al tono de cada una de las situaciones que vivimos en el film. No tengo claro si es exactamente una película para niños porque el final no es precisamente amable y si siempre se comenta la famosa escena traumatizante de Bambi, el desenlace de Las vidas de Marona puede ser mucho peor. A destacar que, en la versión original no doblada del film, la voz de la protagonista es la de la actriz rumana Olimpia Melinte, a quien hemos visto en el cine español en Caníbal (2013) de Manuel Martín Cuenca y Sordo (2019) de Alfonso Cortés-Cavanillas. 

TRÁILER DE LAS VIDAS DE MARONA




- Sección FOTÓGRAFOS EN GUERRA

Camille de Boris Lojkine


CALIFICACIÓN:  

Las dos películas que nos quedaban por comentar de la sección FOTÓGRAFOS EN GUERRA son muy diferentes entre sí y, precisamente por ello, se complementan perfectamente y podrían formar una sólida y coherente sesión doble. Camille es un largometraje de ficción inspirado en hechos reales que relata las vivencias de la joven fotógrafa francesa Camille Lepage, quien, con poco más de veinte años, decidió ser reportera visual documentando las guerras civiles de Sudán del Sur y República Centroafricana. La reflexión implícita de la película es hasta qué punto puede implicarse el periodista en un conflicto y en qué medida es necesario que tome distancia del mismo para mantenerse a salvo de sus daños y consecuencias. En paralelo a ello, profundizamos en la situación de Centroáfrica y conocemos la naturaleza del enfrentamiento entre los seleka y los antibalaka que hunde sus raíces en motivos de carácter religioso y cómo, a consecuencia del mismo, las relaciones sociales y personales se ven gravemente intoxicadas. Camille ganó el Premio del Público en el Festival de Locarno de 2019, dando ello fe de su agilidad narrativa, del buen pulso con que es llevada la historia y la excelente caracterización de los personajes, virtudes que logran que Camille enganche al espectador a la vez que se convierten en acicate para la reflexión y el análisis.

Photographer of War de Boris Bertram


CALIFICACIÓN:  

Si Camille era una película de ficción, Photographer of War es un documental. Si Camille hablaba de una fotógrafa joven, Photographer of War nos acerca a la figura de un veterano reportero de guerra, el danés Jan Grarup. Si Camille se adentraba en los peligros de no distanciarse del conflicto que estás retratando, en Photographer of War nos lleva a una situación en la que el protagonista se ve en la necesidad imperiosa de tener que poner límites a su trabajo para poder salvaguardar a su familia. Porque este documental danés nos hace testigos de cómo, a la vez que Grarup tiene que llevar a cabo su peligroso trabajo en Siria e Irak, se enfrenta al tumor cerebral que sufre su exmujer, lo cual le obliga a asumir una mayor responsabilidad con sus hijos. No solo eso, sino que esa enfermedad le hace replantearse los riesgos que asume en su labor profesional. Con un montaje muy inteligente, Photographer of War sabe alternar con gran habilidad escenas familiares con escenas del trabajo de Grarup, mostrándonos todas las dificultades y complejidades a las que se enfrenta quien desarrolla una profesión que encierra altas dosis de peligro.

- Sección IDENTIDAD

Normal de Adelle Tulli


CALIFICACIÓN:  

Sin palabras, sin voces en off, sin discursos explicativos, este documental italiano logra deconstruir eficazmente todos los tópicos y mecanismos que moldean socialmente los comportamientos y mentalidades que se creen que deben estar asociados al género femenino y al masculino, respectivamente. Conductas y decisiones aparentemente inicuas, posiblemente ingenuas individualmente consideradas, conforman una estructura sólida y dominante cuando se acumulan de forma incesante y repetitiva hasta ocupar todos los espacios vitales y colectivos y no dejar aire para visiones diferentes y alternativas. Con decisiones de cámara y montaje tan sencillas como efectivas, Normal no es solo un documental sino todo un documento que sirve de punto de partida imprescindible para la reflexión y para poner en cuestión muchos aspectos que consideramos intocables e inamovibles.

Fat Front de Louise Detlefsen y Louise Kjeldsen


CALIFICACIÓN:  

A través de las experiencias vitales de sus cuatro protagonistas, este documental, coproducción entre Dinamarca, Noruega y Suecia, afronta la cuestión de las personas con obesidad.  Temas como los cánones de belleza impuestos socialmente, la gordofobia, el proceso por el que las personas cuyo físico choca con el rechazo generalizado acaban encontrándose a gusto con ellas mismas, las relaciones personales y sentimentales de los personajes que protagonizan el film, los medios que encuentran las personas gordas para unirse y compartir experiencias y realizar reivindicaciones se van sucediendo a través de un montaje eficaz y una narración perfectamente hilada que traza una amplia perspectiva de la cuestión analizada y hace que el espectador la contemple con un enfoque original y diferente.

Force of Habit de Kirsikka Saari, Elli Toivoniemi, Anna Paavilainen, Alli Haapasalo, Reeta Aalto, Jenni Toivoniemi, Miia Tervo


CALIFICACIÓN:  

Esta serie finlandesa nos llega en un formato extraño a través de una película de 75 minutos que va alternando seis de los cortometrajes que integran el proyecto global. Ello origina que el montaje de los distintos fragmento adolezca de discordancias temporales que puedan desconcertar al espectador atento. No obstante, si salvamos dicha circunstancia, cada una de las seis historias tiene la suficiente potencia y causa el suficiente impacto como para constituir todo un aldabonazo sobre la situación de la mujer en el mundo actual, que dista mucho aún de ser justa y equilibrada. Aún en una sociedad tan avanzada como la de Finlandia, contemplamos cómo el acoso sexual en diferentes ámbitos sigue siendo una lacra aún presente y frente a la cual reina una cierta indiferencia o, incluso, permisividad. Precisa, lúcida y concisa, Force of Habit funciona eficazmente tanto como artefacto dramático como documento sociológico que retrata a la perfección una realidad que, en la mayoría de las ocasiones, tiende a banalizarse.

Gender Derby de Camille Ducellier


CALIFICACIÓN:  

Esta curiosa serie francesa, rodada en vídeo vertical, igual que si fuera una historia de Instagram, es un ejemplo de cómo los formatos se van adoptando al tipo de dispositivos en los que se contempla la obra audiovisual y, en el caso de Gender Derby, parece que su intención es la de que sea consumida a través de los teléfonos móviles.  Este elemento formal, que viene a ser una señal de las posibilidades de ampliación y crecimiento que puede experimentar la oferta audiovisual en el futuro inmediato, no nos debe ocultar el interés argumental de esta serie, integrada por episodios de unos ocho minutos, y en la que conoceremos a Jasmin, chica transexual que practica el deporte, poco conocido en España, del roller derby, permitiéndonos descubrir las particularidades físicas y federativas de su práctica y sirviendo ello de contexto a la exposición de las circunstancias y del proceso que está viviendo la protagonista. Series como Gender Derby permiten visibilizar la transexualidad y darnos a conocer a personas transexuales, revelando sus problemas y deshaciendo tópicos e ideas preconcebidas, mostrando la realidad de forma ágil y fresca sin renunciar a planteamientos serios y coherentes.



Comentarios