EL RETO ATLÁNTIDA FILM FEST 2018 (9)




Antes del post: 48 películas comentadas - 35 películas sin comentar

¿Conseguiré superar el reto Atlántida Film Fest?¿Llegaré a comentar las 83 películas del certamen? Quedan pocos días y la emoción está en todo lo alto... En este post, hablaremos de las implicaciones del progresivo cierre de las minas de la cuenca leonesa (y no sólo de eso), de un personaje sin recuerdos que aparece en una isla desierta, del último maestro que queda vivo de antiguos los astilleros ibicencos, de un asunto sumamente delicado y problemático en torno a la Comisión Europea y de una directiva que afecta a la industria del tabaco, de un youtuber nazi y de una mujer que se quiere suicidar en la Serbia actual.


- Sección MEMORIA HISTÓRICA:

Casa de nadie de Ingrid Guardiola


Este espléndido documental español está planteado con un magnífico acierto de estrategia narrativa consistente en combinar dos tramas paralelas sin que, en ningún momento, se explique al espectador cuál es la relación entre ellas o por qué se han elegido, precisamente, las mismas para desarrollarlas a lo largo del film. Por un lado, vemos el retrato de la progresiva decadencia de las minas de carbón de la cuenca leonesa. Por otro, asistimos al día a día del funcionamiento de una residencia de ancianos en Cataluña. Podemos plantearnos varias hipótesis sobre por qué la realizadora ha escogido precisamente esas dos tramas. Pero se me ocurren, al menos, dos: la primera, que la realizadora Ingrid Guardiola quiere trazar una metáfora sobre lo que significa el fin de la minería en la cuenca leonesa (en la medida en que no se ha aplicado ningún tipo de plan de desarrollo de nuevos sectores alternativos) en cuanto que aboca a todo un pueblo y a su entorno prácticamente a languidecer hasta su completa desaparición (en un segundo nivel, la reflexión podría llegar a ser que los territorios llegan a ser como seres humanos y que, cuando cesa el motor que les da vida y dinamismo, quedan abocados a sumirse en la parálisis de una vejez sin motivación); la segunda, que ambas actividades (la minera y la de la residencia) ejemplifican cómo funciona el sistema capitalista y su capacidad para mutar, para introducir cambios en los territorios y en las mentalidades y, en definitiva, para rentabilizar siempre las distintas situaciones en el tiempo aunque sean muy distintas unas de otras. En resumen, como pueden apreciar, Casa de nadie es un documental para degustar, para reflexionar y para ahondar en todos sus niveles y lecturas.

Retorno de Marcos Callejo


Puede resultar sorprendente que un director español prácticamente novel se atreva a realizar una película cuyo espíritu está influido por títulos como Intolerancia (1916) de David W. Griffith, 2001: Una odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick, Tiempos de amor, juventud y libertad (2005) de Hou Hsiao-Hsien o El atlas de las nubes (2012) de las hermanas Wachoski, es decir, por películas profundamente ambiciosas que quieren captar la evolución del ser humano a lo largo del tiempo. Pero Marcos Callejo ha afrontado el reto y cabe decir que ha salido airoso del empeño. El protagonista de Retorno aparece en una isla desierta habiendo perdido la memoria y, a la vez que reconstruye su pasado, revive de manera inexplicable acontecimientos del pasado que parecen guardar alguna relación con su propia vida. Podemos decir que el director ha salido airoso del reto y, aunque ni todos los episodios recreados (mi preferido es el que se desarrolla en la época del teatro griego clásico) ni todas las interpretaciones tienen el mismo nivel, lo cual causa cierto desequilibrio en el conjunto, el resultado global es coherente y sabe mantener el interés de la trama hasta su desenlace. Resulta de agradecer que una película española, a pesar de la escasez de medios, no se arredre y no tenga miedo en abordar un argumento tan ambicioso. Hay que valorarlo positivamente y se constituye en una evidente invitación para que sigamos a partir de ahora a Marcos Callejo para comprobar si se confirmar las virtudes que ha demostrado en este film.

Aixa de Xavi Herrero


Este precioso documental reconstruye el oficio de "maestro de Aixa", el cual era fundamental en la actividad de los astilleros que antaño existían en Ibiza, al ser responsable del diseño de los planos y de la fabricación de la maqueta, necesarios para la construcción final de las embarcaciones. La excusa argumental va ganando hondura conforme el documental avanza ya que los temas que, finalmente, cobran protagonismo son los de la conservación del patrimonio cultural y espiritual de los territorios y los de la preservación de su identidad. Aunque un guion algo desorganizado impide que el conjunto alcance toda la eficacia posible, el documental logra transmitir al espectador el espíritu de una labor que fue esencial para la economía ibicenca hasta la llegada del turismo y la sustitución definitiva de la madera en la construcción naval.

- Sección POLÍTICA Y CONTROVERSIA:

The Great European Cigarette Mistery de Jeppe Rønde



Jeppe Ronde, que ya nos sorprendió muy gratamente en el Atlántida Film Fest de 2016 con Bridgend, vuelve a impactarnos con este documental que nos mantiene atrapados delante de la pantalla durante una hora. El caso de la dimisión del maltés John Dalli, comisario europeo de Salud y Política de Consumidores, en 2012 por un presunto caso de corrupción y la polémica en torno a una directiva europea sobre el consumo de tabaco dan lugar a una complejísima investigación que se enreda, adopta vericuetos inesperados, da giros sorprendentes y acaba llevándonos al vértigo que sus protagonistas llegan a sufrir de no saber ni en qué punto están ni qué terrenos están pisando. Nosotros mismos, como espectadores, pasamos, sin solución de continuidad, de la sensación de estar ante el scoop del siglo a la sospecha de que el realizador nos está tomando el pelo y que podemos estar ante una parodia de Citizen four. Sin embargo, cuando reparamos en que una de las periodistas que aparecen en el documental, la maltesa Daphne Caruana Galizia, falleció de un atentado con coche bomba el 16 de octubre de 1917, es cuando se nos hiela la sangre y nos damos cuenta de que, lo que el documental nos muestra, pudiera ser la punta del iceberg de un estado de cosas marcadas por la corrupción más profunda y ubicua. La sorpresa y el escalofrío se dan la mano para atraparnos en uno de los grandes títulos de la presente edición del certamen.

Daliborek, el youtuber nazi de Vit Klusak


Este documental checo sobre un youtuber que defiende en sus vídeos ideas nazis y, en consecuencia, racistas, xenófobas y supremacistas, podría haber adoptado muchos enfoques y planteamientos pero, al final, se inclina por el que resulta más arriesgado y, en consecuencia, fructífero. El equipo de grabación se instala en la casa del protagonista y empieza a rodar su vida cotidiana con absoluta naturalidad, sin trucos de montaje o voces en off que influyan en la opinión que el espectador se pueda formar sobe el tema, dejando que sean las propias imágenes las que hablen por ellas mismas. Ello desconcertará a más de una persona, que esperaría que lo que ve estuviera respaldado por un discurso explícitamente crítico, pero, en cambio, la estrategia narrativa empleada es mucho más eficaz en la medida en que los personajes muestran abiertamente cómo son y se deja espacio a un análisis sutil que explica, en gran medida, los motivos del auge de la extrema derecha en Europa en los tiempos actuales. Con su contundente epílogo que muestra la visita a Auschwitz del protagonista, el documental sabe redondear su mirada descarnada e implacable sobre una realidad que muestra pliegues mucho más preocupantes y sutiles que los puntos de vista convencionales que suelen expresar los medios de comunicación.

Réquiem por la Sra. J de Bojan Vuletic


Esta película serbia (realizada en coproducción con Francia, Rusia, Bulgaria y Macedonia) se acoge al manto protector de estilos tan diferentes como el de Buñuel, Fellini, Berlanga, Tomás Gutiérrez Alea, Roman Polanski, André Delvaux o Aki Kaurismäki para trazar una fabula surreal y esperpéntica sobre el estado actual de la Serbia post-Milosevic. Con una mirada nada complaciente, Vuletic retrata un país dominado por la parálisis, por la apatía y por una burocracia estéril y omnipresente que hace imposible hasta los deseos de una persona de querer suicidarse. El realizador logra compensar con creces la levedad de su trama argumental con la creación de una película sutilmente atmosférica en el que la soledad, los actos repetitivos y los personajes inmóviles dibujan un escenario de desolación y desesperanza que aún aguarda su redención.

Después del post: 54 películas comentadas - 29 películas sin comentar




















Comentarios